domingo, 18 de marzo de 2012

DIE ESCULLEN (II)

¡Ay hamijos, qué dura es la vida del subhumano!

Como ya os dije el otro día ,después de sufrir tortura en la tierra de los mejores éxitos de Sergio Leone decidimos repetir finde, y así lo hicimos.
Hay mucho que contar, porque fueron unos días muy intensos, pero para  explicarlo bien nada peor que hacer un tebeo chungo a lo Escobar, porque ya conocéis la regla matemática:

Mal x Mal = Chachipiruli
                   2



Hasta aquí el comic. Y ahora unas lamentables fotos que hice con mi sietedé.
*Aunque hay fotos bonitas de los peques no puedo poner fotos de nanos en las que se les vea el careto con claridad en tanto sus progenitores me den permiso, así que os pongo las fotos feas. 

Flowers apestosillas.

Paisaje playeresco 1

Bicho de alberca

Hippie piojosilla en la playa

Canis sarnosus familiaris

Pedro Sartén y su amigo el del garfio

Parásito avec roulotte

Paisaje playeresco con estorbos

domingo, 11 de marzo de 2012

PACO CUMPLE 52 AÑAZOS!!!


Queridos hamijos, un año más celebramos el cumpleaños de nuestro Bibendum otureño. Tras darle gato por conejo con la Jarli-Davirzon que recibió hace dos años (y que tardó sólo año y ocho meses en descubrir), volvemos con una nueva entrega de nuestras artes malignas. ¡¡Esta vez mucha más maldad en mucho menos espacio, no os lo perdáis!!


martes, 6 de marzo de 2012

DIE ESCULLEN IN ALMERIEN

Pue sí, hamijos, tras mucho tiempo sin escribir he decidido retomar el blog con una entrada doble (no, no tiene que ver con una nueva técnica de Pepe el del Madrid).

"En rezurta de que" había ganas de salir de finde, así que aprovechamos el puente del día de Andasulía pa correr como pollo sin cabeza en dirección este hacia tierras legañosas, donde nos reunimos con Chuso y la Nutria marina.
Nos alojamos en el camping Los Escullos, que es un lugar propicio para que homínidos de dudosa valía como un servidor, concilien el sueño y pasen el rato observando cómo se tuesta el pellejo-jubileta de los guiris.
Ya sabéis que Almería, y concretamente la zona esa que llaman Ragú de Gata, es más fea que pegarle a un padre con un calcetín sudao en to los hocicos, así que a poco que uno andurree por ella le entra la fiebre fotera. Naturalmente yo tampoco pude "de resistíme" y tuve que retratar lo que vi.


 Pedro, Carmen, Clemente y Amelia nos introdujeron en el fascinante mundo del Geocaching, así que nos levantamos a buena hora y los acompañamos en busca del geocaché que habríamos de encontrar junto a una de las muchas torres vigía que hay por la zona. En la expedición nos acompañaban también Sergio y Amanda, así como un chucho peludo que responde al nombre de Taka.


La búsqueda estaba resultando más dura de lo previsto, y ante la urgencia que imponía el reloj, el intrépido tovarich Piotr Cisnerovic puso la reductora y el detector de veredas de cabras en on, iniciando un duro ascenso campo a través hacia la torre.


Mientras tanto, los tullidos pudimos observar las magníficas vistas de San Giuseppe.





El tiempo se nos acabó (y la energía tampoco sobraba) y tuvimos que dejar la búsqueda del tesoro para otro día. Tendríamos que volver a casa para volver a estudiar el terreno sobre el papel y así poder enfrentarnos mejor al desafío de encontrar el "vista del torre" que un guiri con complejo de aguilucho anidador había escondido en algún peñasco.

Tras un agradable café de última hora con Jorge y Ana, el personal legañoso y malafollá terminó de marcharse a casa a trabajar como buenos mozos y mozas que son, y los gañanes desocupaos nos quedamos invadiendo la provincia vecina unos días más.

Hay unas vistas preciosas en un mirador a pie de carretera de camino a Las Negras.


La playa de las negras, y la blanca olisqueando algo delante de mi negra. 


Homínido estropeando el paisaje:



Visitamos también el lugar de acogida de mi brother Michael Angel, Bitterwater. Un sitio realmente bonito, con una playa preciosa y un pueblecito pequeño y sin media cagada urbanística. Una rara avis sin duda.


Esa tarde los vecinos de enfrente estaban tomando el café de merienda a palo seco, y mi Marcianica que es muuuu apañá, les llevo unas chokolatinen pa acompañar el brebaje. Y estos vecinos alemanes que son mu cumplíos, nos obsequiaron a la tarde siguiente con un par de porciones de una magnífica tarta de fresa que si en la foto tiene buena pinta, en la boca hacía aun mejor sabor. Rica, rica de verdad. 
Estos Hamburguésidos, además de buena leute, son unos reposteros de nivel.


Ñnampoerñlaknjfnbdañldkf hmmmmm que icooooooo!!!!!!!


Y pa acabar, una foto de nuestra cara-babucha, que cada día la queremos más y que se portó como una campeona. Los vecinos de parcela del camping, que son todos muy guiris y muy de poco ruido, de pronto acostar y buenos modales, creo que se asustaron al ver a unos españolitos en tienda y con chucho incluido (en esta época casi todo son caravanas), y debieron pensar que ese finde no iban a pegar ojo. Al final cuando recogíamos para marcharnos varios vecinos nos felicitaron por tener una perra "very quiet" según los alemanes y con "great behaviour" según unos ingleses. Así que tres oles pal chucho y otros tres pa mi Marciana, que según los alemanes es muy "freundlich". Si es que la tengo mu bien educá!!!

lunes, 20 de septiembre de 2010

CRONICA DE LA SUBIDA AL VELETA


Ayer, al alba y con viento de levante... bueno, más bien empezamos a subir a las 10 y el viento no sé si era de levante o de otro sitio, aunque había bastante, pero a que quedaba poética la entrada...

El caso es que ayer mi vecino Rafa y yo hicimos la subida al Veleta, o la casi subida porque no alcanzamos cima, aunque no fue por falta de ganas. Salimos en el coche sobre las nueve y poco, tras un ligero desayuno, y calculamos que sobre las diez echamos a andar ya en la bici desde el aparcamiento que hay antes de la barrera que impide la subida a vehículos de motor. Nada más llegar vimos que el tiempo arriba era regular, pero no por las nubes, que aunque había no eran demasiadas ni hacían presagiar lluvia, sino por el viento. En el aparcamiento no hacía un viento excesivo, pero sí que de cuando en cuando venían rachas, y ya se sabe que cuando uno va cogiendo altura el viento suele aumentar, y más cuando estás acercándote al techo de un país, porque cada vez hay menos montañas que te protejan de los azotes del aire.



Iniciamos la subida con ganas pero con tranquilidad, sabiendo que nos quedaban muchos metros de desnivel que salvar, y que la altura hace la subida más dura, por la falta de oxígeno. 
Pasamos la Virgen de las Nieves, hicimos un pequeño alto para que yo aliviase la cantimplora interior y continuamos la marcha. Cuanto más avanzábamos más fuerte era el viento y más difícil se hacía avanzar con él en contra o de costado. De hecho el viento tiró a un ciclista de un grupo que iba justo delante nuestra, y a nosotros nos hacía tener que inclinarnos muchísimo hacia un lado para no salirnos de la carretera cuando nos pegaba fuerte.



Continuamos la subida en esas condiciones, protegidos por tres capas de ropa arriba, braga calada hasta el casco, culotte largos... y sin guantes. Manda huevos que se nos olvidaran a los dos.
La temperatura iba descendiendo y la sensación térmica por el viento acentuaba el frío que sentíamos al enfriarse el sudor que generábamos cuando nos daba el sol y no nos pegaba el viento. Así, con las manos frías y el cuerpo también fuimos ascendiendo y haciendo de cuando en cuando una parada técnica, un par para recuperar un poco el resuello y rehidratarnos, otra más para comer y una a mitad de subida para rectificar la postura de mi sillín, que debí haber cambiado por otro más cómodo que uso en otra bici, porque el que llevé era asesino. De hecho cuando llegué a casa y me quité la ropa para ducharme descubrí por restos de sangre que me había hecho pequeñas heridas.

Después de dos horas y media de dar pedales cuesta arriba y cada vez con más frío y más expuestos a las rachas de viento cuya fuerza iba en aumento, nuestras fuerzas iban menguando y las subidas picaban más y más. Es curiosa la sensación cuando estás por encima de los 3000 metros de altura, respiras a buen ritmo, pero estás un poco adormecido y las piernas no responden como responden abajo. 
Las últimas rampas antes de llegar al camino eran largas y completamente de cara al viento, y un par de veces vi que a Rafa le costaba seguir el ritmo, y tampoco es que yo estuviese para tirar cohetes, así que debatimos sobre si descansar un poco y seguir subiendo o darnos la vuelta a la altura del camino de Capileira. Finalmente decidimos lo último, así que paramos en la entrada del camino, echamos un vistazo alrededor, nos hicimos una foto que colgaré cuando Rafa me la pase y pudimos comprobar que si te paras tan arriba más de dos minutos, el frío y el viento te convierten en primo hermano de Pingu.



Visualmente es difícil saber lo que habíamos subido y lo que nos quedaba (no llevábamos cuentakilómetros), así que he consultado al tito Google Maps y me ha dicho que ayer subimos unos 22 km y que nos quedaban para la cima aproximadamente 7 km. La verdad, me cuesta creer que sean tantos, yo creí que la distancia era mucho menor. Creo que allí arriba la falta de referencias engaña mucho a la vista.

Edito, Damián me ha mandado las distancias correctas sacadas por satélite (gracias apañao!). Ahora sí que me cuadran y estoy seguro de que cuando yo lo calculé ayer coloqué mal el punto de llegada. La ruta completa desde la barrera hasta el pico son 11,5 km por donde fuimos, y hasta el camino son 9,7 km.
Ahora sí que sé que sé qué!!

De nuevo pero ya en el descenso el viento hacía la marcha peligrosa y en ocasiones temías que te sacara de la carretera, así que lo hicimos con tranquilidad. 
Veinticinco minutos más tarde y con las manos medio congeladas y doloridas cargamos las bicis en el maletero del coche, nos sentamos dentro y ¡puff, qué calorcito tan agradable después de tres horas pasando frío!.



Concluyendo, la ruta ha estado bien, hemos visto que de forma si bien no andamos para tirar cohetes, tampoco estamos tan lastimosamente mal, y además nos quedamos con ganas de llegar arriba, así que igual si el tiempo lo permite, pronto intentamos de nuevo la ascensión. ¿Se animará alguien más esta vez?.

PD: menudo dolor de cabeza nos dio a Rafa y a mi al llegar. Debió ser consecuencia de los cambios de presión o del viento arreándonos en los oídos, o de todo un poco.

PD2: Damián, luego te mando las coordenadas del bocata que te guardé debajo de una piedra. La hojaldrina que llevaba me la comí por el camino así que te tendrás que llevar tú el postre. ;)


martes, 14 de septiembre de 2010

SUBIDA AL VELETA EN BICI DESDE EL ALBERGUE

Hola compis.

Muchos sabéis que este año tenía prevista una ruta en bici (Veleta-Vélez Benaudalla) que debido al estado del camino por el que transitaba buena parte de la ruta, y la cantidad de neveros que habría que cruzar para realizarla (con el peligro que conlleva), no podrá ser efectuada. Usease y en cristiano, que no se puede hacer, al menos yo paso de hacerla. (Gracias por la info Juanma!)


Como soy terco cual mula cabezona, no me quedaré sin dar un paseito por el Veleta, así que este fin de semana subiré en coche hasta el albergue con la bici en el maletero. Una vez allí dejaré el coche aparcado e iniciaré la subida al Veleta dando pedales, y ya que estamos me asomaré por gusto al camino que pensaba hacer en la ruta que he comentado en el párrafo anterior.



La subida como decía, se inicia en el aparcamiento (2500m) que hay antes de la barrera que impide la subida de vehículos al pico Veleta. Comenzamos la ascensión y enseguida llegamos a la Virgen de las Nieves (2700m). 


Y desde aquí en adelante no hay mucho más que reseñar. Se sube y se sube hasta pasar por la vera del camino que baja hasta Capileira, y se sigue subiendo hasta alcanzar el Veleta, por encima de los 3300 metros sobre el nivel del mar.

El tiempo que se tarda en subir varía mucho en función de las condiciones de los ciclistas y de la meteo.

Las vistas ya sabéis que son alucinantes, y es un paseo libre de humos. Por si alguno os queréis apuntar (aunque me da en la nariz que iré solo), no es una competición, o sea que si alguien viene y se cansa subiendo, no le voy a dar con la fusta para que suba. Descansaremos lo que haga falta, y si no se sube, pues otro año será, así que no os quedéis con las ganas por pensar que se va a ritmo de Tour de Francia.
Por esos lares el fresquito está asegurado, así que habrá que llevar ropa de invierno, y crema solar.

Además habrá que llevar brújula, altímetro, mapa topográfico, barómetro, tacómetro, pluviómetro, anemómetro.... que no coño :P, hay que llevar ropa adecuada, bicicleta, casco, agua, crema solar y a poder ser un bocatilla o algo para zampar, no sea que nos venga una pájara y nos quedemos sin energía.

Subiré por la mañana a buena hora, aunque aun no sé si el sábado o el domingo. Si alguien se va a venir y tiene preferencias por algún día que me lo diga porque a mi de momento me da igual.
De lo contrario a finales de semana pondré el día que subo.

Esto es to-to-to-todo amigos!!

PD: A DAR PEDALEEEEEEES!!!

jueves, 9 de septiembre de 2010

CAHORROS A CASCOPORRO

Posi hamijos, proximamente, quicir que cuando yo quiera ;), organizaremos la I Ruta Cahorros a Cascoporro, en la que visitaremos los parajes Monachileros.

Seguramente la mayoría ya los conocéis, pero para los que aun no han estado, o como yo lleváis sin ir veinte años, no os perdáis esta ruta de puentes colgantes, vistas espectaculares y desdiladeros.




ANIMÁOS Y QUE NO SE DIGA!!!


Muuuuu pronto, en vuestro blog de andurriegos freaks, estad atentos!


lunes, 6 de septiembre de 2010

¿FUENTE DE LA TEJA O CUEVA DEL GATO?

Pues sí hamijos, esta vez las indicaciones de la guía Miguelín que acompaña siempre a Rubén de los Bosques no dio el resultado acostumbrado.

Un error en el primer desvío hizo que estuviésemos en una dirección equivocada dejando a un lado la ruta de la Fuente de la Teja.

Qué gonicos son los montes del Señor



Afortunadamente encontramos una estatua de un gato-gorrino que indicaba claramente la dirección de la Cueva del Gato, que está por aquellos parajes. No tuvimos más que seguir la dirección señalada, y preguntarle a unos andurriegos que gracias al cielo salieron de la nada (o de un barranco raruno) para indicarnos que de nuevo nos habíamos equivocado de senda. Estos señores tuvieron la gran amabilidad de indicarnos el lugar perfectamente, amén de esperarnos en la curva de la que partía la vereda para que no nos volviésemos a perder. 
Si es que por el mundo hay güena hente también!!


Estatua del gato-gorrino

Gracias a las indicaciones recibidas logramos encontrar la Cueva del Gato. Entramos y nos resguardamos durante un rato del calor, para luego salir y zamparnos unos bocatas a la sombra de un arbolico.

Entrada de la Cueva del Gato
Cueva del Gato desde dentro


A quien a buen árbol se arrima... buena 
sombra le cobija pa zamparse un borcaillo

Y eso es todo, un paseo de unas cuatro horas en total, en su mayor parte por un camino que para otra vez creo que será más divertido hacer en bici. Un pequeño botín de moras que se llevaron Rubén de los Bosques y la Abejica Elenica, y otra buena mañana a la saca que nos hemos echao DIE FANTASTISCHEN VIER!

A la pa e Dió, nos vemos en los bares!!